lunes, 2 de diciembre de 2013

Patologías escondidas...

Después de tratar de cólico a una yegua, hicimos una extracción de sangre ya que sospechábamos por síntomas que había algo más de fondo y esto es lo que vimos:


Merozoito de Babesia caballi en eritrocito equino

Merozoito de Babesia caballi en eritrocito equino

Merozoito de Babesia caballi en eritrocito equino

sábado, 16 de noviembre de 2013

Miasis cutánea


 En estas magníficas fotos realizadas por Michael Wray podemos observar la miasis cutánea de la vulva de una perra de su propiedad. Había muchas larvas como os podréis imaginar.



jueves, 14 de noviembre de 2013

Enterotoxemia por E. coli enterotoxigénico

Adjunto una foto de la sintomatología típica de un lechón a 15 días tras destete con marcado edema palpebral síntoma patognomónico de la enfermedad de los edemas de los cerdos. El cerdo no estaba dormido. El animal no se recuperó desgraciadamente dado lo avanzado del proceso.

jueves, 31 de octubre de 2013

Leishmania

Mirad:
hace días nos llamó el propietario del perro de la foto comentándonos que tenía unas pequeñas heridas en el hocico y que estba muy nervioso ya que las moscas no le dejaban en paz.
Hace dos semanas hice la visita y el perro ciertamente tenía una dermatitis húmeda en la que no identificamos agente causal pero si se descartó sarna.
Di instrucciones de tratamiento local y parenteral al animal y mejoró muy mucho.
A principios de esta semana me llamó de nuevo el propietario diciendo que el perro otra vez comía mal y que estaba como con fiebre y las heridas de la piel eran muy grandes.
Decidí mandarle a Don José Marín una muestra para que determinara la existencia posible de Piroplasmas y de Leishmania.

Piroplasma Negativo.

Leishmania >1/5000

Como criosidad os digo que los ganglios poplíteos y retrofaríngeos este lunes eran a la palpación como una nuez grande.

Estas fotos son de hoy mismo.

Muchas veces pienso y comparto con la persona que diagnostica la Leishmania spp. en las muestras de los clientes que le remitimos que el porcentaje de perros afectados por la enfermedad es alarmante sanitariamente hablando.
El perro tiene 4 años y no os imaginais lo noble que es.




domingo, 20 de octubre de 2013

Theileria annulata

Os dejamos una imagen de microscopio óptico a 4X donde se pueden ver Merozoitos de Theilleria annulata dentro de eritrocitos causantes de Theileriosis.
Una enfermedad muy común en la zona donde nosotros trabajamos.
Estos eritrocitos pertenecen a un animal que dejó de comer de una manera espontanea después de una semana de parir un ternero sano.
La clínica del animal era la de falta de rumia y una mastitis que no eramos capaces de solucionar con antibioterapia.
Se le dio tratamiento contra la Babesiosis tal y como el Dr José Marín nos recomendó y mejoró mucho.
Merozoitos de Theileria annulata en eritrocitos bovinos