En las imágenes se puede ver a un perro afectado de Leishmania infantum. Se pueden observar los cambios en la cara que se desarrollan sin el tratamiento y con el mismo ya instaurado en el animal.
Las imágenes valen más que mil palabras...
Servicios Técnicos Veterinarios. Trazabilidad, gestión, nutrición, clínica
Mostrando entradas con la etiqueta Leishmania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leishmania. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de julio de 2015
domingo, 20 de abril de 2014
Titulaciones antes del tratamiento
Aqui os dejo unas fotos que le tomamos a uno de los últimos perros que se han tratado contra la Leishmaniasis.
Ahora mismo, el animal se encuentra perfectamente, aunque sigue retocándose en cuestión de tratamiento.
En el momento de la fotografía el animal tenía una titulación de más de 1/4000. Como síntomas, falta de apetito, fiebre, etc...
Siempre pensamos lo mismo, ¿cómo tendíamos el cuerpo nosotros con invasiones de tales magnitudes?
También os dejo el link de la Wikipedia en el que una foto nuestra de amastigotes también se ha compartido como veis en la enciclopedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Leishmania
Ahora mismo, el animal se encuentra perfectamente, aunque sigue retocándose en cuestión de tratamiento.
En el momento de la fotografía el animal tenía una titulación de más de 1/4000. Como síntomas, falta de apetito, fiebre, etc...
Siempre pensamos lo mismo, ¿cómo tendíamos el cuerpo nosotros con invasiones de tales magnitudes?
También os dejo el link de la Wikipedia en el que una foto nuestra de amastigotes también se ha compartido como veis en la enciclopedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Leishmania
Amastigotes de Leishmania infantum
En este enlace de Wikipedia podemos ver el ciclo vital de este protozoo:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Leishmaniasis_life_cycle_diagram-es.svg
En estas fotos de uno de nuestros clientes podéis ver el estadio en el que los amastigotes invaden y lisan células del sistema retículo endotelial:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Leishmaniasis_life_cycle_diagram-es.svg
En estas fotos de uno de nuestros clientes podéis ver el estadio en el que los amastigotes invaden y lisan células del sistema retículo endotelial:
Son macrofagos las células huésped de los Amastigotes.
Las imágenes pertenecen a la observación microscópica de muestra de punción de ganglio popliteo de Bóxer macho de ocho años. El animal presentaba una uveitis severa en ambos ojos.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Leishmania infantum
Aquí os dejo dos fotos de Lara, una perra que ha dado positivo a Leishmania ayer. La perra teníais que verla sin separarse del propietario intentándo que este lo acariciase mientras que él y yo hablábamos del posible o no tratamiento del animal.
Al final a decidido por ahora realizar el tratamiento. No os podeis ni imaginar lo que me alegro por ella.
Al final a decidido por ahora realizar el tratamiento. No os podeis ni imaginar lo que me alegro por ella.
jueves, 31 de octubre de 2013
Leishmania
Mirad:
hace días nos llamó el propietario del perro de la foto comentándonos que tenía unas pequeñas heridas en el hocico y que estba muy nervioso ya que las moscas no le dejaban en paz.
Hace dos semanas hice la visita y el perro ciertamente tenía una dermatitis húmeda en la que no identificamos agente causal pero si se descartó sarna.
Di instrucciones de tratamiento local y parenteral al animal y mejoró muy mucho.
A principios de esta semana me llamó de nuevo el propietario diciendo que el perro otra vez comía mal y que estaba como con fiebre y las heridas de la piel eran muy grandes.
Decidí mandarle a Don José Marín una muestra para que determinara la existencia posible de Piroplasmas y de Leishmania.
Piroplasma Negativo.
Leishmania >1/5000
Como criosidad os digo que los ganglios poplíteos y retrofaríngeos este lunes eran a la palpación como una nuez grande.
Estas fotos son de hoy mismo.
Muchas veces pienso y comparto con la persona que diagnostica la Leishmania spp. en las muestras de los clientes que le remitimos que el porcentaje de perros afectados por la enfermedad es alarmante sanitariamente hablando.
El perro tiene 4 años y no os imaginais lo noble que es.
hace días nos llamó el propietario del perro de la foto comentándonos que tenía unas pequeñas heridas en el hocico y que estba muy nervioso ya que las moscas no le dejaban en paz.
Hace dos semanas hice la visita y el perro ciertamente tenía una dermatitis húmeda en la que no identificamos agente causal pero si se descartó sarna.
Di instrucciones de tratamiento local y parenteral al animal y mejoró muy mucho.
A principios de esta semana me llamó de nuevo el propietario diciendo que el perro otra vez comía mal y que estaba como con fiebre y las heridas de la piel eran muy grandes.
Decidí mandarle a Don José Marín una muestra para que determinara la existencia posible de Piroplasmas y de Leishmania.
Piroplasma Negativo.
Leishmania >1/5000
Como criosidad os digo que los ganglios poplíteos y retrofaríngeos este lunes eran a la palpación como una nuez grande.
Estas fotos son de hoy mismo.
Muchas veces pienso y comparto con la persona que diagnostica la Leishmania spp. en las muestras de los clientes que le remitimos que el porcentaje de perros afectados por la enfermedad es alarmante sanitariamente hablando.
El perro tiene 4 años y no os imaginais lo noble que es.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)