Mostrando entradas con la etiqueta veterinarian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veterinarian. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2020

Remembering the anatomy of poultry // Recuerdo de anatomía de aves

A raiz de la necropsia que le hemos realizado a una codorniz de un cliente hacemos este breve y sencillo repaso a la anatomía de las aves en nuestro Blog.

Este animal de unos 6 meses de edad tenía el esófago bloqueado por un cuerpo extraño justo antes del proventrículo que da acceso a la molleja. 

No queremos ni imaginarnos (si fuera real la sensación) del calvario que ha podido pasar el animal desde que ingirió (no sabemos la razón pero es extraño) el cuerpo extraño. 


As a result of the necropsy that we have performed on a client's quail, we make this brief and simple review of the anatomy of birds in our Blog.

This animal, about 6 months old, had its esophagus blocked by a foreign body just before the proventriculus that gives access to the gizzard.

We do not even want to imagine (if the sensation were real) of the ordeal that the animal has been able to go through since it ingested (we do not know the reason but it is strange) the foreign body.



lunes, 12 de octubre de 2020

Picaduras de insectos en porcino

A partir de las picaduras de los insectos en la piel de este cerdo ibérico hemos comprobado que aparecen en algunas ocasiones las Dermatitis Exhudativas que alguna vez hemos comentado en nuestro Blog. 

Estos insectos que adjuntamos también suelen estar en las fosas de purines de las salas de destetes de las explotaciones en las que trabajamos.



Según la bibliografía que hemos consultado es muy lógico que a raíz de las picaduras aparezcan estas infecciones en animales con baja inmunidad.

viernes, 2 de octubre de 2020

Cesárea // Caesarean section

Adjuntamos una foto de una novilla a la que tuvimos que realizar una cesárea. 

Este animal, en las primeras palpaciones cuando llegamos a la explotación, pudimos comprobar que tenía una torsión del útero. 

Intentamos llevar a cabo las maniobras de corrección de la posición del útero pero nos fue imposible. 

Por el flanco derecho del animal, llevamos a cabo la intervención. 

Posiblemente el animal tuviera en ese momento alguna patología que provocara el cese de la gestación. 




We attached a photo of a heifer that we had to perform a cesarean section.


This animal, in the first palpations when we arrived at the farm, we could verify that it had a torsion of the uterus.


We tried to carry out the maneuvers to correct the position of the uterus but it was impossible.


On the right flank of the animal, we carried out the intervention.


Possibly the animal had at that time some pathology that caused the cessation of gestation.

viernes, 6 de julio de 2018

Publicación en 3tres3ibericos

Os adjuntamos el enlace de nuestra publicación relacionada con el porcino ibérico en la página web del título: https://www.3tres3iberico.com/autores/rafael-vazquez-caldito_730/

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Prolapso vaginal de bovino ** Bovine vaginal prolapse

Aqui os dejamos algunas fotos de una actuación reciente.
Pueden resultar desagradables a la vista para personas que no estén acostumbradas a este tipo de trastornos.
En el tejido prolapsado había miasis provocadas por las moscas tan existentes en verano.
A la hora de su reducción incomodan mucho las contracciones musculares de expulsión del animal que se pueden mitigar fácilmente con anestesia local.
El animal se recuperó sin ningún tipp de problemas.
**
Here you have some pictures of a recent performance.
They can be unsightly for people who are not accustomed to this type of disorder.
In the prolapsed tissue had myiasis caused by existing flies.
At the time of its reduction muscle contractions can be easily mitigated with local anesthesia.
The animal recovered without any problems tipp.



miércoles, 13 de agosto de 2014

Trichuris suis

Es muy normal las infestaciones de los porcinos en extensivo por estos nematodos. Aquí teneis una muestra de una parasitación masiva. Este tipo de "invasión" es importante como inicial puerta de entrada a enfermedades más insidiosas en sus tratamientos como la Ileitis Porcina.
Esta foto primera pertenece a Ciego de un cerdo de 120 días aproximadamente. La segunda pertenece a una parte de colon en la que podeis ver lesiones ya de enteritis seguramente por Lauwsonia i.
Ciego porcino
Colon porcino

martes, 12 de agosto de 2014

Miais cutánea

Tenemos una imagen que para algunas personas puede ser desagradable e impactante. Corresponde a la infestación por larvas de moscas en la oreja de un perro al que tuvimos que sedar para eliminarle las larvas y darle tratamiento. El perro ahora mismo se encuentra bien con la continua inspección de su propietario para que no se repita la lesión.


lunes, 14 de julio de 2014

Aligustre

En muchos lugares por los que nosotros trabajamos existe este típico árbol cuyas flores empiezan a aromatizar nuestros escenarios de trabajo a partir de mediados de mayo.
Aquí os dejo una foto de un ejemplar en flor que realmente hace muy agradable el trabajo cerca de él.
Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Ligustrum_vulgare

martes, 24 de junio de 2014

Enteropatía proliferativa ileitis porcina

Aquí podeis ver la mucosa entérica y su reación provocada en la ileitis porcina. Incluso en la parte inferior de la primera imagen correspondiente a Ciego podeis observar un Trichuro que muchísimas veces en cerdo Ibérico extensivo inician la enfermedad.
Mucosa de Ciego

Mucosa de Ileon

domingo, 15 de junio de 2014

Curiosidades de la naturaleza

Aquí os dejamos las imágenes de los porcinos de un cliente nuestro. Como podréis imaginar nos costó encerrarlos para realizarles tratamiento ya que parece que oían poco.




domingo, 27 de abril de 2014

Orf Virus

Os acordais de esta enfermedad?

El Ectima contagioso ovino.
Es una enfermedad zoonótica, es decir, que los seres humanos pueden contraer la enfermedad por contacto directo con ovejas y cabras o por materiales infectados.
El tratamiento es  trabajoso y muy repetitivo pero algunos animales pueden perder mucho peso según lo afectado que estén.
La foto es de unas corderas de reposición de unos clientes nuestros.
Es muy importante, como podeis comprobar, que la persona que toque las pápulas esté protegida.
Los animales se curaron gracias al cuido del personal de la empersa.
Aquí teneis el enlace de la Wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/Orf_virus
:)

sábado, 12 de abril de 2014

Anaplasma marginale

Aquí teneis uno de los diagnósticos de esta semana.
Es el de la anaplasmosis de una vaca en extensivo, de raza retinta, de unos cuatro años de edad.
Nos llamaron por un adelgazamiento progresivo del animal además de tener una diarrea severa.
La condición corporal de la misma es baja, como se puede ver en las fotos de no muy buena calidad.
Podeis ver en las mismas los anaplasmas en los hematíes del animal.
Podeis también echarle un vistazo a una de las ticks que se han encontrado en la vaca.
La garrapata se trata de Hyalomma marginatum con casi total seguridad.
Hay que agradecer la colaboración de dos amigos míos en el diagnóstico de esta enfermedad y del vector de la misma, Dr. Marín y Dr. Habela, de los que tenemos todos mucho que aprender.
La vaca lleva parida unos 20 días y la lactación da el resultado del ternero que también veis.
Aquí os dajamos las fotos:









miércoles, 2 de abril de 2014

Habitantes de gallinas camperas

Aquí teneis la foto de arriba. En esta foto se pueden observar los piojos masticadores como Don José Marín ya indicó en la piel de los animales. Es una gallina de corral. Los animales no están tranquilos (como van a estarlo), están muy parasitados, comen apenas algunos, etc... En la foto de abajo podeis ver el mismo individio a 4X. No me quiero ni imaginar si nosotros tuvieramos este tipo de entes en nuestra piel.
Parece que los animales van mejor con su tratamiento.
:)